TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Naturaleza de la enfermería
La Enfermería a través de la historia ha tenido diversas orientaciones y por ende varias definiciones que le han otorgado diferentes formas de proyección e impacto profesional y social. Sin embargo es indiscutible que ésta ha demostrado tener un importante valor en cuanto a dar respuesta a la demanda de salud y vida de la persona así como de los colectivos humanos. Lo anterior evidencia la importancia de reconocer y determinar cuál ha sido y es, la naturaleza de la enfermería, con el propósito de contribuir a la comprensión de su esencia, para reafirmar su importancia y trascendencia como ciencia del cuidado a las personas, familias y comunidades en condiciones de salud y enfermedad. El reconocimiento de dicha naturaleza, también constituye un elemento básico para alcanzar y reforzar la profesionalización, identidad y autonomía profesional en estudiantes y enfermeras (os) profesionales. Esta primera unidad propone contenidos que te permitirá reconocer la evolución de enfermería a través de diferentes definiciones por los que ha transitado a lo largo de su historia, así mismo te aportará elementos teóricos para su compresión y diferenciación como profesión y disciplina por medio del reconocimiento de los elementos que caracterizan a cada una de ellas. La Enfermería a través de la historia ha tenido diversas orientaciones y por ende varias definiciones que le han otorgado diferentes formas de proyección e impacto profesional y social. Sin embargo es indiscutible que ésta ha demostrado tener un importante valor en cuanto a dar respuesta a la demanda de salud y vida de la persona así como de los colectivos humanos. Lo anterior evidencia la importancia de reconocer y determinar cuál ha sido y es, la naturaleza de la enfermería, con el propósito de contribuir a la comprensión de su esencia, para reafirmar su importancia y trascendencia como ciencia del cuidado a las personas, familias y comunidades en condiciones de salud y enfermedad
MATERIA QUE IMPARTE
Enfermería Fundamental
NOMBRE DEL PROFESOR
MTRA. LUZ MARÍA ARACELI JIMÉNEZ PÉREZ
UBICACIÓN DE LA MATERIA
Segundo Semestre
TOTAL DE HORAS
Ochenta horas, 6 para la 1ª, unidad
TOTAL DE CRÉDITOS
Diez
DURACIÓN DE LA MATERIA
16 semanas, 2 para la 1ª. unidad
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Analizar los fundamentos de la enfermería que le dan sustento como disciplina profesional a partir de la identificación de su naturaleza, las dimensiones del cuidado, su teoría y su método que en un proceso de interacción se constituyen en el eje de la práctica profesional.
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS
HABILIDAD: E. interacción en plataforma educativa (LMS)
E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento del espacio de trabajo en el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).
E2.1 Comunicación: Utilizar la opción de foros, chat y correo electrónico.
JUSTIFICACIÓN:
Los alumnos a través de lecturas identificarán a la enfermería como disciplina, su evolución y los diferentes escenarios de la profesión y elaborarán: un concepto argumentado de enfermería, un mapa mental y una síntesis para participar en el foro
RECURSOS Y MATERIALES
Plataforma educativa Moodle
Computadora con acceso a Internet
Lecturas en PDF para ser descargadas o impresas
Libros de texto
Impresora
Papelería
Espacio Físico en donde puedan trabajar
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades en línea, interacción contínua, asesorías turno vespertino (17 A 21 HRS)
PARA EL PROFESOR:
Subir su foto a la plataforma y llenar datos de identificación
Dar la bienvenida a los alumnos
Proporcionar el encuadre de la materia
Enviar clave de acceso a la plataforma
Subir las lecturas requeridas para la 1a. unidad
Subir al foro la preguntas que deberán contestar los alumnos
Proporcionar asesoría a los alumnos de como descargar programas
Describir los requisitos de participación en el foro
Dar los lineamientos para la elaboración del resumen
Monitorear las entradas y participaciones de los alumnos
Revisar las tareas enviadas y hacer retroalimentación del contenido con los alumnos a través del chat o desde la plataforma por mensaje
Mantener la comunicación con los alumnos a través del chat
Coordinación directa con su asesor en línea en su sede y con su asesor a distancia e la ENEO
Registrar calificaciones de los alumnos en la plataforma
PARA EL ALUMNO:
Comprobar el acceso a Internet
Verificar acceso a la plataforma
Llenar datos de identificación y subir su foto en la plataforma
Descargar los programas en caso necesario
Constatar visualización y descarga de las lecturas
Suscripción al foro para su participación
Realizar las lecturas correspondientes
Construye del tema 1 un concepto argumentado de enfermería y envía a la plataforma por correo
Diseñar un mapa mental con las características de la disciplina de enfermería y enviarlo a la plataforma por el correo
Realizar resumen y enviarlo por correo electrónico al docente
Plantear dudas al profesor a través de chat o correo electrónico Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor
Mantener la comunicación con el docente y compañeros.
La coordinación del foro y del resumen estará a cargo de sus asesores en línea y a distancia.
ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(ABIERTA)
PARA EL PROFESOR:
Asesoría continua
PARA EL ALUMNO:
Consultar bibliografía complementaría
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
Participación en foro: dos participaciones con las aportaciones del alumno y 2 de comentarios de la participación de sus compañeros , un concepto argumentado y un mapa mental.
Síntesis de las lecturas: Enviar al docente en una cuartilla y en archivo en Word, letra arial 12, interlineado de 1.5, título : Actividad 2 Unidad 1, su nombre completo, grupo y sede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario