domingo, 22 de mayo de 2011

Módulo 1 Actividad 5

ANTEPROYECTO DIDÁCTICO EN MODALIDAD B-LEARNING

NOMBRE DEL PROFESOR
Luz María Araceli Jiménez Pérez



NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA 
 Licenciatura en enfermería

ASIGNATURA
Enfermería Fundamental (segundo semestre)

UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS 

Unidad I. Naturaleza de la Enfermería
1.1 Evolución de las definiciones de Enfermería
1.2 Enfermería como Disciplina:
      1.2.1 Relación de la disciplina y la práctica.
      1.2.2 Estructura disciplinar de Enfermería.
1.3  Enfermería como profesión:
       1.3.1 Objetivos y Metas.
       1.3.2 Escenarios de la profesión: servicio, gestión, investigación
                y docencia.

POBLACIÓN  
Alumnos de segundo semestre
Grupo 9319: 13 alumnos. Grupo 9519: 16 alumnos Grupo 9520: 19 alumnos.

DURACIÓN 
 2 semanas
• 4 clases de 1:30 min. De las 17 a 18: 30 hrs y  2hrs asesoría  (abierta)

PROPÓSITOS 

• Conocer la evolución y las diferentes definiciones de la disciplina de enfermería y construirá un concepto   argumentado de enfermería.
• Elaborar un mapa mental de la relación de la práctica de enfermería y su estructura disciplinar para subir a la plataforma y participar en el foro.
• Identificará los objetivos, metas y los diversos escenarios de la profesión de enfermería mismos que plasmará en una síntesis para su participación en el foro.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA  
Uso de plataforma educativa (LMS) para localizar, descargar y utilizar los recursos materiales y realizar las actividades y tareas de se tendrán que enviar por el correo de la plataformas y su participación en foros, chat y correo.
 Uso de Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza (programa Inspiration )
 Exploración y uso básico de software especializado de apoyo a la enseñanza (uso de programa específico para hacer un mapa mental)

BIBLIOGRAFÍA

ALFAROL.R.(1997)Elpensamientocríticoenenfermería.Unenfoquepráctico.Barcelona,España,Masson.
•COLLIERE, F.M.(1993)Promover la Vida.De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería, Madrid, España. Interamericana-Mc Graw-Hill.
•FUERBRINGER B. M., Villarreal G. MI., Ruiz-Esparza G. J.(1995) Enfermería disciplina científica. (una aproximación epistemológica). San Luis Potosí, Mex. Escuela de Enfermería, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
•GRUPO DE CUIDADO. (1997) Dimensiones del cuidado. Santa Fé de Bogotá, Colombia, Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia.
•GRUPO DE CUIDADO. (2002) El arte y la ciencia del cuidado. Bogotá, Colombia, Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia.
•GRUPO DE CUIDADO. (2006) Cuidado y práctica de Enfermería. Bogotá, Colombia, Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia.
•KÉROUAC S., Pepin J., Ducharme F., Duquette A., Major F. (2005) El Pensamiento Enfermero. Barcelona, España, Masson.
•KOZIER B. (1997)Enfermería Fundamental. Concepto, Procesos y Práctica. 3 ed. Aravaca, España, McGraw-Hill Interamericana.
•MEDINA M. JL. (1999). La Pedagogía del cuidado: Saberes y Prácticas en la formación Universitaria de Enfermería.Barcelona, España, Laertes.
•MALVAREZ MS. (2002) “Fundamentos en la Construcción del Conocimiento en Enfermería, Filosófico y Ético”. En: Desarrollo Científico de Enfermería, Vol. 10 Nº 8 Septiembre.
•MELLEIS A. (1999) “Hacia La Construcción de la disciplina”. Un enfoque Metodológico. En: Enfermería Teórica, Progreso y Desarrollo,Philadelphia: J. B. Lippincott.

SITUACIÓN DE ENSEÑANZA CON USO DE TIC DEL MÓDULO 1
 

 TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA UNIDAD 1 TEMA 1

Construcción de concepto argumentado de enfermería

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA 
El alumnos debe leer los documentos de la evolución y las diferentes definiciones de la disciplina de enfermería y construir un concepto argumentado de enfermería

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD:




E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

JUSTIFICACIÓN:
Localizar y descargar las lecturas correspondientes a la evolución y las diferentes definiciones de la disciplina de enfermería y construir un concepto argumentado de enfermería que enviará a la plataforma por el correo.

RECURSOS 
Plataforma educativa Moodle
Computadora con acceso a Internet
Lecturas en PDF para ser descargadas o impresas
Impresora
Papelería
Libros de texto

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(1: 30 MIN)

PARA EL PROFESOR

1. Dará información a los alumnos de que lecturas a descargar para la unidad 1: concepto argumentado.
 2. Resolverá las dudas de los alumnos que tengan tanto de las lecturas del tema de evolución y definiciones de Enfermería así como de la realización del concepto argumentado y como enviarlo a la plataforma.

 PARA EL ALUMNO

1. Identificar las lecturas a leer en la actividad 1  
2. Planteará dudas sobre la actividad a realizar
3. Subirá en un archivo en Word su concepto argumentado a la plataforma a través del correo.

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

( 2 HRS Y ASESORÍA ABIERTA ).


PARA EL PROFESOR


1.  Comunicación estrecha con el alumno 
2. Retroalimentación del concepto argumentado
3. Recomendar la utilización de la bibliografía

PARA EL ALUMNO

1. Consultar bibliografía recomendada
2. Mantener comunicación con el docente y compañeros.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO 
Concepto argumentado de enfermería.


TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA UNIDAD 1 TEMA2
Mapa mental y participación en foro

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Los alumnos deben leer los documentos de objetivos, metas y escenarios de la disciplina de enfermería para elaborar una síntesis y participar en el foro.

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD


E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).
E2.1 Comunicación: Colocar un nuevo tema de discusión, búsqueda avanzada en foros.

JUSTIFICACIÓN
Localizar y descargar las lecturas correspondientes documentos de objetivos, metas y escenarios de la disciplina de enfermería y elaborar una síntesis para subirla a la plataforma y participar en el foro.

RECURSOS 
Plataforma educativa Moodle
Lecturas en PDF para ser descargadas o impresas
Impresora
Papelería


DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(1: 30 MIN)

PARA EL PROFESOR

1. Dará información a los alumnos de que lecturas a descargar para la unidad mapa mental.
2. Resolverá las dudas de los alumnos que tengan tanto de la práctica de enfermería y su estructura disciplinar de Enfermería así como de la realización del mapa mental, como enviarlo y su participación en el foro de la plataforma.
3. Mantendrá interacción con los alumnos a través del chat


 PARA EL ALUMNO

1. Identificar las lecturas a leer en la actividad 2 
2. Planteará dudas sobre la construcción del mapa mental
3. Subirá en un archivo su mapa mental a la plataforma.
4. Se inscribirá en el foro para su participación
5. Mantendrá interacción con el docente y compañeros a través del chat

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

( 2 HRS Y ASESORÍA CONTINUA ABIERTA ).

PARA EL PROFESOR

1. Comunicación estrecha con el alumno 
2. Retroalimentación de la construcción del mapa mental
3. Asesoría continua con los alumnos.

PARA EL ALUMNO
 1. Mantener comunicación con el docente y compañeros.
2. Planteará dudas sobre la retroalimentación

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Mapa mental de la práctica de enfermería y su estructura disciplinar
Participación en foro.


TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA UNIDAD 1 TEMA 3
Síntesis y participación en foro

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA 
Los alumnos deben leer los documentos de la relación de la práctica de enfermería y su estructura disciplinar para construir un mapa mental para participar en el foro.

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD

E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)

E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.3 Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).
E2.1 Comunicación: Colocar un nuevo tema de discusión, búsqueda avanzada en foros.



G.Recursos tecnológicos y software especializado de apoyo a la enseñanza

G1. Manejo experto de software especializado de apoyo a la enseñanza (programa Inspiration)



JUSTIFICACIÓN
Localizar y descargar las lecturas correspondientes a la práctica de enfermería y su estructura disciplinar para construir un mapa mental con el programa inspiration y en la plataforma participar en el foro.


RECURSOS 
Plataforma educativa Moodle
Computadora con acceso a Internet y software (programa inspiration)
Lecturas en PDF para ser descargadas o impresas
Impresora
Papelería

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(1: 30 MIN)

PARA EL PROFESOR

1. Dará información a los alumnos de que lecturas a descargar para la unidad 3 de objetivos, metas y escenarios de la disciplina de enfermería.
2. Resolverá las dudas de los alumnos que tengan tanto de objetivos, metas y escenarios de la disciplina de enfermería así como de la realización de la síntesis (en archivo Word, en una cuartilla, interlineado 1.5 y letra arial 12),  como enviarlo y su participación en el foro de la plataforma.
3. Mantendrá interacción con los alumnos a través del chat

 PARA EL ALUMNO
1. Identificar las lecturas a leer en la actividad 3 
2. Planteará dudas sobre la síntesis
3. Subirá en un archivo de la síntesis a la plataforma.
4. Se inscribirá en el foro para su participación
5. Mantendrá interacción con el docente y compañeros a través del chat

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
( 2 HRS Y ASESORÍA ABIERTA ).


PARA EL PROFESOR

1. Comunicación estrecha con el alumno 
2. Retroalimentación de la construcción de la síntesis
3. Asesoría continua con los alumnos.


PARA EL ALUMNO
1. Mantener comunicación con el docente y compañeros.
2. Planteará dudas sobre la retroalimentación de la síntesis

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO

Síntesis de los objetivos, metas y escenarios de la disciplina de enfermería
Participación en foro.

jueves, 19 de mayo de 2011

Módulo 1 Actividad 4-3

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Naturaleza de la enfermería



La Enfermería a través de la historia ha tenido diversas orientaciones y por ende varias definiciones que le han otorgado diferentes formas de proyección e impacto profesional y social. Sin embargo es indiscutible que ésta ha demostrado tener un importante valor en cuanto a dar respuesta a la demanda de salud y vida de la persona así como de los colectivos humanos. Lo anterior evidencia la importancia de reconocer y determinar cuál ha sido y es, la naturaleza de la enfermería, con el propósito de contribuir a la comprensión de su esencia, para reafirmar su importancia y trascendencia como ciencia del cuidado a las personas, familias y comunidades en condiciones de salud y enfermedad. El reconocimiento de dicha naturaleza, también constituye un elemento básico para alcanzar y reforzar la profesionalización, identidad y autonomía profesional en estudiantes y enfermeras (os) profesionales. Esta primera unidad propone contenidos que te permitirá reconocer la evolución de enfermería a través de diferentes definiciones por los que ha transitado a lo largo de su historia, así mismo te aportará elementos teóricos para su compresión y diferenciación como profesión y disciplina por medio del reconocimiento de los elementos que caracterizan a cada una de ellas. La Enfermería a través de la historia ha tenido diversas orientaciones y por ende varias definiciones que le han otorgado diferentes formas de proyección e impacto profesional y social. Sin embargo es indiscutible que ésta ha demostrado tener un importante valor en cuanto a dar respuesta a la demanda de salud y vida de la persona así como de los colectivos humanos. Lo anterior evidencia la importancia de reconocer y determinar cuál ha sido y es, la naturaleza de la enfermería, con el propósito de contribuir a la comprensión de su esencia, para reafirmar su importancia y trascendencia como ciencia del cuidado a las personas, familias y comunidades en condiciones de salud y enfermedad

MATERIA QUE IMPARTE
Enfermería Fundamental

NOMBRE DEL PROFESOR
MTRA. LUZ MARÍA ARACELI JIMÉNEZ PÉREZ

UBICACIÓN DE LA MATERIA
Segundo Semestre

TOTAL DE HORAS
Ochenta horas, 6 para la 1ª, unidad

TOTAL DE CRÉDITOS
Diez

DURACIÓN DE LA MATERIA
16 semanas,  2 para la 1ª. unidad

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Analizar los fundamentos de la enfermería que le dan sustento como disciplina profesional a partir de la identificación de su naturaleza, las dimensiones del cuidado, su teoría y su método que en un proceso de interacción se constituyen en el eje de la práctica profesional.

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS
HABILIDAD: E. interacción en plataforma educativa (LMS)
E1.1 Inscripción al curso y reconocimiento del espacio de trabajo en el aula virtual.
E1.2 Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
E1.4 Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).
E2.1 Comunicación: Utilizar la opción de foros, chat y correo electrónico.

JUSTIFICACIÓN:
Los alumnos a través de lecturas identificarán a la enfermería como disciplina, su evolución y los diferentes escenarios de la profesión y elaborarán: un concepto argumentado de enfermería, un mapa mental y una síntesis para participar en el foro

RECURSOS Y MATERIALES
Plataforma educativa Moodle
Computadora con acceso a Internet
Lecturas en PDF para ser descargadas o impresas
Libros de texto
Impresora
Papelería
Espacio Físico en donde puedan trabajar

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Actividades en línea, interacción contínua, asesorías turno vespertino (17 A 21 HRS)

PARA EL PROFESOR:
Subir su foto a la plataforma y llenar datos de identificación
Dar la bienvenida a los alumnos
Proporcionar el encuadre de la materia
Enviar clave de acceso a la plataforma
Subir las lecturas requeridas para la 1a. unidad
Subir al foro la preguntas que deberán contestar los alumnos
Proporcionar asesoría a los alumnos de como descargar programas
Describir los requisitos de participación en el foro
Dar los lineamientos para la elaboración del resumen
Monitorear las entradas y participaciones de los alumnos
Revisar las tareas enviadas y hacer retroalimentación del contenido con los alumnos a través del chat o desde la plataforma por mensaje
Mantener la comunicación con los alumnos a través del chat
Coordinación directa con su asesor en línea en su sede y con su asesor a distancia e la ENEO
Registrar calificaciones de los alumnos en la plataforma

PARA EL ALUMNO:
Comprobar el acceso a Internet
Verificar acceso a la plataforma
Llenar datos de identificación y subir su foto en la plataforma
Descargar los programas en caso necesario
Constatar visualización y descarga de las lecturas
Suscripción al foro para su participación
Realizar las lecturas correspondientes
Construye del tema 1 un concepto argumentado de enfermería y envía a la plataforma por correo
Diseñar un mapa mental con las características de la disciplina de enfermería y enviarlo a la plataforma por el correo
Realizar resumen y enviarlo por correo electrónico al docente
Plantear dudas al profesor a través de chat o correo electrónico Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor
Mantener la comunicación con el docente y compañeros.
La coordinación del foro y del resumen estará a cargo de sus asesores en línea y a distancia.

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(ABIERTA)

PARA EL PROFESOR:
Asesoría continua

PARA EL ALUMNO:
Consultar bibliografía  complementaría

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO
Participación en foro: dos participaciones con las aportaciones del alumno y 2 de comentarios de la participación de sus compañeros , un concepto argumentado y un mapa mental.
Síntesis de las lecturas: Enviar al docente en una cuartilla y en archivo en Word, letra arial 12, interlineado de 1.5, título : Actividad 2 Unidad 1, su nombre completo, grupo y sede.

domingo, 15 de mayo de 2011

Comentario

Oh por dios no creeran que me paso, empece a capturar mi actividad 4-3 del modulo 1 y no se que tecla movi y pense que se había perdido mi información, cuando quise cambiar diseño en la creación de entradas me di cuenta que ahí estaba mi borrador. Me dio gusto sobre todo porque hoy aprendi que si todavía no publicas la entrada y por alguna razón no la visualizas, hay que revisar esta opción.

sábado, 7 de mayo de 2011

Innovación tecnológica mayo 7

Bueno,  hoy aprendi que el estar asistiendo a este diplomado de las TICs como si estuviera en el proceso de actualización docente para adquirir nuevos conocimientos de las innovaciones tecnológicos y poder utilizarlas en mis asesorías con mis alumnos, pues esta nueva modalidad nos  permite el poder construir nuevos aprendizajes sin importar el contexto en el que el alumno esté.

jueves, 5 de mayo de 2011

Dimensiones de la multialfabetización

Hola no me fué muy bien en el cuestionario de las dimensiones, me confundi, sin embargo entiendo que cuando un alumno hace uso del sofware y del hadware esta utilizando la dimensión instrumental, lacognitiva es cuando se utiliza la tecnología racionalmente con la finalidad de adquirir conocimientos, en la socioactitudinal se tendra que aprender en no caer en actitudes extremas en el uso de la tecnología y en la axiologica debemos crear conciencia que el uso las tecnologías de la información y la comunicación  al interactuar en nuestro ámbito sociocultural y político éste deberá realizarse de modo que no se generen actitudes negativas.

miércoles, 4 de mayo de 2011

La competencia digital e información en la escuela

La competencia digital
Hoy en día me doy  cuenta que el proceso de globalización trajo como resultado no solo el uso de la tecnología sino también que nuestros hijos durante el proceso educativo están llevando estas tecnologías como porte del proceso enseñanza aprendizaje y que toca a los docentes no sólo conocer las TICs sino también saber como planear y organizar los actividades de aprendizaje de los alumnos con la finalidad de que los alumnos las utilicen logrando obtener, analizar y adquirir un verdadero conocimiento.

lunes, 2 de mayo de 2011

Primera sesión

Lo que aprendi hoy
  1. Conocí los contenidos del diplomado
  2. Conocí los contenidos del módulo uno
  3. Conocí como crear un blog a partir de una cuenta de Gmail